¿Cuál es el mejor editor de video para PC?: Comparativa sin filtros

Elegir el mejor editor de video puede parecer una misión imposible. Las opciones se multiplican, cada una con promesas rimbombantes: que si inteligencia artificial, que si edición profesional, que si gratis y sin marcas de agua…

Pero cuando uno se sienta frente al ordenador con horas de grabaciones por cortar, lo único que quiere es un programa que funcione, que sea intuitivo y que no convierta cada render en una pesadilla.

Los 5 mejores editores de video para ordenador

Entre los nombres que más suenan están CapCut, Adobe Premiere, Filmora, Camtasia y DaVinci Resolve.

Cinco titanes del montaje digital que se disputan el favor tanto de los principiantes como de los profesionales del video.

Pero, ¿cuál merece realmente ocupar espacio en tu disco duro?. Te contamos lo que otros no se atreven a decir.

CapCut: el inesperado favorito de las redes sociales

Hasta hace poco, CapCut era poco más que un juguete para TikTokers. Pero en 2025 ha dado un salto sorprendente.

Su versión de escritorio incluye herramientas de edición impulsadas por inteligencia artificial que ya quisieran muchos softwares profesionales.

¿Quieres eliminar fondos en segundos, añadir subtítulos automáticos o sincronizar música con cortes dinámicos?. CapCut lo hace con una facilidad pasmosa.

Pero para la mayoría de los creadores de contenido de hoy, es más que suficiente.

Precio: 11,99 euros al mes.

Adobe Premiere Pro: el rey que no quiere ceder el trono

Durante años ha sido el estándar de la industria. Adobe Premiere es potente, versátil y cada vez más “inteligente”.

Su integración con After Effects y Photoshop lo convierte en un ecosistema profesional sin igual.

Las últimas actualizaciones han añadido funciones automatizadas que aceleran flujos de trabajo, desde corrección de color hasta sugerencias de montaje. Y sí, ahora incorpora IA generativa.

Pero también es cierto que no todo lo que brilla es oro. Premiere sigue siendo complejo, con una curva de aprendizaje empinada.

Y su modelo de suscripción mensual sigue generando rechazo. Muchos usuarios novatos se sienten intimidados.

La gran pregunta es: ¿merece la pena pagar por un Ferrari si solo vas a ir al supermercado?.

Precio: 19,99 euros al mes.

Filmora: la solución cómoda para editores con prisa

Wondershare Filmora no pretende competir con los gigantes. Y eso, curiosamente, es parte de su encanto.

Su interfaz es tan intuitiva que en menos de una hora puedes montar un video con efectos, transiciones y música de fondo sin haber tocado nunca un editor.

Es el programa ideal para creadores de YouTube, docentes o pequeños empresarios que quieren resultados rápidos sin complicarse.

Filmora también se ha subido al tren de la IA, permitiendo transcripciones automáticas, eliminación de fondos y voces generadas por texto.

Sin embargo, su ligereza tiene un coste: las opciones avanzadas son limitadas. Y a medida que tus habilidades crecen, Filmora puede quedarse corto.

Precio: 19,99 euros al trimestre.

DaVinci Resolve: el menos conocido

La gran sorpresa es DaVinci Resolve. Porque sí, es gratuito. Y no, no tiene marcas de agua. ¿El truco? Su interfaz y su lógica no perdonan despistes.

Está diseñado para profesionales, con herramientas de color, mezcla de audio y efectos que superan incluso a Premiere en muchos aspectos.

Pero quien lo abra por primera vez sin saber lo que hace, puede sentirse en una nave espacial.

La versión de pago incluye mejoras impresionantes, pero incluso sin gastar un euro, Resolve es una bestia.

Ideal para quienes quieren resultados de alto nivel sin pagar licencias mensuales. Eso sí, exige tiempo, aprendizaje y un ordenador potente. No es para todos.

Precio: 179 euros al año.

Camtasia: la herramienta que aman los profesores

Camtasia lleva años siendo el editor favorito en el mundo educativo. ¿La razón? Graba pantalla y edita en un mismo flujo, ideal para hacer tutoriales, cursos online o presentaciones dinámicas.

Su integración con PowerPoint y la posibilidad de insertar cuestionarios lo hacen perfecto para la formación.

Pero fuera de ese contexto, empieza a desentonar. Camtasia no está pensado para la edición creativa ni la narrativa audiovisual.

Además, consume muchos recursos y su rendimiento con archivos pesados es cuestionable. Para quien busca enseñar, es una joya. Para quien busca contar historias visuales, no tanto.

Precio: 279 licencia lifetime.

¿Cuál elegir?

Después de probar los 5 a día de hoy me quedó con Cap Cut o Adobe Premiere Pro. El primero si estas empezando y el segundo si te quieres dedicar profesionalmente.

En el caso de que busques el editor de video para PC más barato mi recomendación es Filmora.